Salvia
Especias, salvia, molida
Información nutricional y macros
| Cantidad por porción | ||
|---|---|---|
| Calorías 5 | Calorías de grasa 0 | |
| % Valor diario* | ||
| Grasa total 0g | 0% | |
| Grasa saturada 0g | 0% | |
| Grasa monoinsaturada 0g | ||
| Grasa poliinsaturada (PUFA) 0g | ||
| Omega-3 0g | 0% | |
| Omega-6 0g | ||
| Grasas trans 0g | ||
| Colesterol 0mg | 0% | |
| Sodio 0mg | 0% | |
| Carbohidratos totales 0g | 0% | |
| Fibra dietética 0g | 1% | |
| Azúcar 0g | ||
| Alcohol 0g | ||
| Proteína 0g | 0% | |
| Vitamina C 0mg | 0% | |
| Vitamina D 0IU | 0% | |
| Hierro 0.2mg | 1% | |
| Calcio 12mg | 1% | |
| Vitamina B-12 0mcg | 0% | |
| Vitamina B-6 0mg | 1% | |
| Vitamina K 12mcg | 12% | |
| Vitamina E 0.1mg | 0% | |
| Vitamina A 41IU | 1% | |
| Folato total 2mcg | 0% | |
| Potasio 7mg | 0% | |
| Magnesio 3mg | 1% | |
| Zinc 0mg | 0% | |
| Niacina 0mg | 0% | |
| Riboflavina 0mg | 0% | |
| Tiamina 0mg | 0% | |
| Fósforo 1mg | 0% | |
| Selenio 0mcg | 0% | |
| Manganeso 0mg | 1% | |
| Cobre 0mg | 1% | |
| Colina total 0mg | 0% | |
| Ácido pantoténico 0mg | 0% | |
* Los Porcentajes de Valores Diarios se basan en una dieta de 2.000 calorías. Tus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de tus necesidades calóricas:
Calorías por gramo: Grasa 9 • Carbohidrato 4 • Proteína 4
Perfil de macronutrientes
Otros nutrientes
| Ceniza | 0.1g | |
|---|---|---|
| Agua | 0.1g | |
| Cafeína | 0mg | |
| Teobromina | 0mg | |
| Energía | 9.2kJ | |
| Retinol | 0mcg | |
| Vitamina A, RAE | 2.1mcg | |
| Caroteno, beta | 24.4mcg | |
| Caroteno, alfa | 0mcg | |
| Vitamina D (D2 + D3) | 0mcg | |
| Criptoxantina, beta | 0.8mcg | |
| Licopeno | 0mcg | |
| Luteína + zeaxantina | 13.3mcg | |
| Ácido fólico | 0mcg | |
| Folato alimentario | 1.9mcg | |
| Folato (DFE) | 1.9mcg | |
| Vitamina E añadida | 0mg | |
| Vitamina B-12 añadida | 0mcg | |
| DHA (ácido docosahexaenoico) | 0g | |
| EPA (ácido eicosapentaenoico) | 0g | |
| Fitosteroles | 1.7mg | |
Preguntas frecuentes sobre Salvia
Índice
¿La salvia aumenta el estrógeno?
Hay algunas investigaciones que sugieren que la salvia podría tener efectos estrogénicos, lo que significa que podría imitar o bloquear la hormona estrógeno en el cuerpo. Sin embargo, los estudios no son concluyentes y no se ha definido una cantidad diaria oficial o un nivel de efecto. Debes consultar con tu proveedor de salud antes de tomar salvia u otros suplementos si te preocupan los niveles hormonales.
¿La salvia es halal?
Sí, la salvia es halal. Es una hierba de origen vegetal y no hay restricciones en su uso según las leyes dietéticas islámicas tradicionales. No contiene productos animales, intoxicantes ni sustancias nocivas, que son las principales áreas de preocupación al determinar si algo es halal.
¿Alternativas a la salvia?
Si no encuentras salvia o no te gusta, puedes usar hierbas que ofrezcan un perfil de sabor similar en los platos. La mejorana y el tomillo, ambos con un sabor suave y terroso comparable a la salvia, pueden usarse como sustitutos. De forma similar, el romero y el condimento para aves (una mezcla de salvia, tomillo, mejorana, romero, pimienta negra y nuez moscada) funcionan en varias recetas. Sin embargo, cada hierba y mezcla tendrá características únicas y un valor nutricional diferente, por lo que no siempre serán equivalentes.
¿La salvia es libre de gluten?
Sí, la salvia, como hierba, es naturalmente libre de gluten. Ten precaución con condimentos procesados que contengan salvia, ya que éstos podrían contener gluten debido a aditivos o contaminación cruzada.
¿La salvia aumenta la testosterona?
Actualmente no existe evidencia científica sustancial que relacione directamente el consumo de salvia con un aumento en los niveles de testosterona en humanos. La mayoría de las suposiciones provienen de estudios en animales, por lo que se recomienda consultar con un profesional de la salud si estás considerando la salvia para este propósito.
¿La salvia es baja en FODMAP?
Sí, la salvia se considera baja en FODMAPs (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables), lo que significa que es menos probable que cause molestias digestivas en personas con SII u otros trastornos intestinales. Por lo general, la salvia puede incluirse en una dieta baja en FODMAP, la cual evita ciertos carbohidratos difíciles de digerir para algunas personas.